Novak Djokovic lo hizo otra vez. Un nuevo Gran Slam, una nueva gesta, con millones de matices que condimentan su éxito. Aun asi, no hay palabras que alcancen. La trayectoria del serbio es inexplicable.
¿Por dónde empezar? Título de Gran Slam número 22, ahora en pardas con Rafa Nadal. La estadística es fuerte en si misma porque hay un consenso generalizado de que quien obtenga mayor cantidad de estos prestigiosos torneos, es el más grande de la historia. Una pequeñez.
¿De que manera el serbio llegó a esta cifra? Corriendo siempre detrás de Federer y Nadal. A fines de 2010, con un Djokovic asentado en el top ten y una carrera respetable desde muchas aristas, la cuenta era la siguiente: Federer 16 GS, Nadal 9 GS y Djokovic….. 1 GS. A partir del Australian Open 2011 hasta esta edición del 2023, se jugaron 48 “majors”. Nole ganó 21. No muy lejos del 50%. No muy lejos de promediar 2 por año, durante 12 años y contando. Inexplicable. Y algo más, de esos 48, en uno lo descalificaron de forma al menos polémica (Us Open 2020) y en otros dos no le permitieron jugar por su decisión de no vacunarse (AO y US open 2022).
Fue justamente el año pasado en Australia donde el balcánico vivió quizás la situación mas traumática como tenista profesional. La deportación post confinamiento de la que ya se ha a escrito muchas páginas y en la que no haremos énfasis, fue un golpe duro, y la confirmación la vimos hoy; ¿Quién podría negar que las lágrimas con su box en el día de hoy no tenían que ver con lo vivido el año pasado? Un desahogo nunca visto, por otra parte.
El serbio además volverá al número 1 del mundo. Por ahora tiene 373 semanas en la cima. Es otra de las estadísticas que muchos consideran claves a la hora de determinar el mejor de la historia. Respecto a Rafa, con quien empata en los GS, la comparativa no es pareja: hay más de 150 semanas de diferencia a favor de Nole.
Podríamos hablar de más números y récords ¿Pero alcanzarán para explicar lo inexplicable? Difícilmente. Hay que decir que Djokovic se va transformando en uno de los deportistas (no solo tenistas) más importantes de la historia. Con la dificultad que implica comparar deportes de equipo con deportes individuales. Es que su ansia de superación, su despliegue físico, su calidad tenística, son excepcionales, únicas.
Pero su mentalidad es lo que sobresale, sin duda. ¿Cómo se comprueba en el tenis? Con la forma de afrontar los puntos importantes. Con encontrar un ace en el momento oportuno. Con encontrar un tiro ganador imposible cuando las papas queman (por caso, el set point que tuvo Tsitsipas hoy, o match points salvados vs Federer)
El miedo a ganar y el miedo a perder son absolutamente condicionantes en la práctica deportiva profesional. Novak Djokovic no está de acuerdo con esta afirmación, y por eso se sale de la media. Y por eso, aunque nos esforcemos desde las estadísticas, su trayectoria es inexplicable.