El listado que define a los mejores entrenadores argentinos del 2022.
Estos son los mejores entrenadores argentinos del 2022, pasen y vean.
Menciones especiales.
Los dos lugares reservados como menciones especiales están ocupados por Juan Carlos Castagnaro y Matías Moyano que conducen a Luli Moyano, uno de los proyectos juniors más atractivos del país y Mauro Aprile, que aparte de entrenar a Bauti Torres, le aporto mucho al juego de Lautaro Midón. Dos trabajos muy interesantes de profesionales que hace mucho que están en la buena senda.
10. Carlos Rampello (Solana Sierra)
Carlos Rampello fue el artesano de la carrera de Nadia Podoroska, emigró a España hace varios años y estuvo un poco oculto de las luces hasta que llegó a sus manos la nueva estrella del tenis femenino local, Solana Sierra. Con ella ganó tres torneos futuros y obtuvo la final del Junior de Roland Garros, haciendo una gran transición al tenis profesional dejando a Solana dentro de las quinientas mejores del mundo.
9. Juan Ignacio Chela & Alejandro Fabri (Diego Schwartzman)
Sería muy ingrato que el cuerpo técnico del mejor jugador nacional no tenga lugar en este ranking. Un año de transición para Diego Schwartzman que a pesar de algunas idas y venidas termina con el #25 adelante. Juan Ignacio Chela que comanda el equipo y que también colabora con Juan Manuel Cerúndolo, sigue dentro de los mejores entrenadores del país comenzando una carrera que ahora se extiende de la esfera de Diego para trabajar con otros jugadores.
7. Miguel Pastura y Charly Berloc (Tomas Etcheverry)
El Colo Pastura es un artesano que opera en silencio. Con el mismo criterio que dirigió su carrera profesional se puso al mando de Tomas Etcheverry. Una de las grandes alegrías de este 2022. Lo hizo entrar al Top-Cien, convirtiéndolo en uno de los jugadores más sólidos del circuito de Challengers.
6. Dante Genaro (Pedro Cachin)
Que mejor que reencontrarte con un amigo, elegirlo como entrenador y que todo empiece a salir diez puntos. Esta es la historia de Pedro Cachin y Dante Gennaro que incluye cuatro títulos y cuatro finales en Challengers. Dante en una de sus primeras experiencias como entrenador y la primera en el circuito grande.
5. Sebastián Gutiérrez (Sebastián Báez)
El artífice de que Sebastián Báez haya conseguido su primer título en Estoril y dos finales en un primer semestre de sueños es Sebastián Gutiérrez. A pesar de no haber tenido un buen segundo semestre del año, no hay que olvidar que Báez comenzó el año siendo el #99 del mundo y lo terminó dentro de los cincuenta mejores, alcanzando su mejor ranking #31 en agosto.
4. Facundo Lugones (Cameron Norrie)
El año pasado antes de que la ATP lo reconociera como el mejor entrenador del año, nosotros lo proclamamos el mejor entrenador argentino del 2022. Pero lo cierto, es que fue en este año pronto a terminar, que Cameron Norrie logró su mejor ranking (#8 ATP), ganó dos títulos (Lyon & Derlay Beach) y llegó a dos finales. Comenzó la temporada en la posición #12 y la termino en el #14, pero si hubiese obtenido los puntos de la semifinal de Wimbledon, seguramente sería TOP-10. Dicen que lo difícil es mantenerse; eso es lo que hizo Facundo Lugones con su pupilo, que a pesar no mejorar su ranking final, mejoró su tenis y es uno de los mejores del mundo.
3. Franco Davín (Brandon Nakashima & Veronika Kudermetova)
La historia de Franco Davín en el tour no necesita presentación. Llevó a Gastón Gaudio a ganar Roland Garros y a Juan Martín del Potro a mezclase entre el Big-3 ganando el Us Open. Pero ahora sube la apuesta buscando la consagración en el circuito femenino de la mano de la bella rusa Veronika Kudermetova, ganadora de las recientes WTA finals en duplas, #9 en singles y #2 en dobles. Como agregado también lo intentará en varones colaborando Brandon Nakashima, con el que ganó las NextGen finals el pasado mes.
2. Diego Moyano (Coco Gauff)
Todos saben que Coco Gauff será a la larga o a la corta #1 del mundo. Esto implica una gran responsabilidad, ya que cada caída prematura de un torneo o cada desacierto en el caso de la americana valen doble. Pero Diego Moyano luego de su paso por la USTA y de colaborar con jugadores como Tommy Paul, Kevin Andersson y Reilly Opelka, decide afrontar el desafío de llevar a la nueva promesa americana a la cima del ranking mundial, llegando a la final de Roland Garros en este año y quedando dentro de las cuatro mejores jugadoras del mundo en singles y #1 en dobles.
- Kevin Konfederak (Francisco Cerúndolo)
El pupilo de Kevin comenzó el año #147 y lo termino dentro de los TOP-30. No era fácil la tarea y esta dupla la cumplió con creces. No sé a ciencia cierta si Kevin pudo estabilizar el tenis de Francisco, pero lo que es cierto es que lo llevó a tocar picos muy altos. Kevin es meticuloso, humano y le aporta al vértigo de Francisco una tranquilidad que se traduce en resultados y en una constante evolución.