Las WTA finals sin público 


El torneo que reúne a las mejores jugadoras del mundo, antes conocido como Masters, hoy como las WTA finals, después de deambular por diferentes sedes, aterrizó en Fort Worth, Texas. Esto significaba que Estados Unidos volvería a ser la casa del quinto torneo más importante de la temporada. La última vez fue en la ciudad de Los Ángeles en el año 2005.

Dentro de las ocho clasificadas, el país anfitrión cuenta con dos jugadoras nacionales (Coco Gauff y Jessica Pegula), pero eso no bastó para atraer al público. Desde el inicio del torneo, se ven las tribunas del imponente estadio casi vacías.

Los días de gloria del Masters tuvieron lugar hace veintidós años, justamente en los Estados Unidos, pero en la costa este, en el mítico Madison Square Garden de Nueva York. Con la particularidad de que desde 1984 a 1998 el torneo jugó sus finales al mejor de cinco sets.

La participación de las jugadoras argentinas también dejó huellas en el torneo. Gabriela Sabatini lo ganaría en dos ocasiones en 1988 y 1994, y alcanzó las finales 1987 y 1990 (donde jugó la primera final a cinco sets). Paola Suarez pudo conseguir el título en la modalidad de dobles en el 2003 al igual que Gisela Dulko en el 2010.También en duplas Mercedes Paz llegaría a la final en 1990.

Hoy el cuadro del antiguo Masters es uno de los más atractivos en años. En donde hay una clara dominadora del tour como lo es Iga Swiatek y garantía de buen tenis. Pero el público le sigue dando la espalda al tour femenino aunque su tenis sea cada vez más atractivo.