Mercedes Paz, capitana de la Selección Argentina de Tenis, pasó por el Hablemos de Tenis y analizó la actualidad del circuito femenino, el desarrollo del deporte en Argentina y los planes de cara a la cita de noviembre que tendrá al equipo nacional midiéndose con Brasil en un clásico que definirá el pase a los Qualifiers de la Billie Jean King Cup.
Una capitana todoterreno
En 2018, la ex N°28 del ranking mundial y múltiple campeona WTA asumió la capitanía del Seleccionado Argentino. Cuatro años más tarde, la ilusión y el compromiso siguen dando frutos en el tenis femenino albiceleste.
“Cuando asumí este rol de ser capitana de la Billie Jean King, de a poquito empecé a prenderme un poco más y a preocuparme por la realidad de cada equipo, de cada jugadora. Vi la necesidad que ellas tenían de competir en Argentina, entonces el año pasado generamos un circuito muy lindo de tres torneos de 25 mil dólares que fue fundamental para que de ahí surja el equipo de la Selección Nacional”, explicó Paz.
“La idea era replicar el mismo sistema este año así que ahí tomé la iniciativa de hacer un torneo en Tucumán y después cuando vi que hubo mucho problema en el segundo lugar, dije ‘bueno, nos conviene hacer los dos en Tucumán, total un municipio del otro está bastante cerca’. Fue así como más de cincuenta jugadoras argentinas jugaron y una gran mayoría mejoró muchísimo su ranking. La pude ver a Solana Sierra, que si bien venían mencionando que iba a jugar bien, acá hizo dos cuartos de final y un poco me sirvió para medirla y sacar otra pata importante del equipo de la BJKC. Aparte que Juli Estable y Lourdes Carlé hayan ganado en dobles, que Paula Ormachea haya jugado en Argentina después de tanto tiempo, también verla a Juli Riera que venía con una gran temporada y le ganó a Caro Meligeni”.
“Un poco lo que trato es poder aportar un granito de arena, de estar cerca, de conocer sus equipos de trabajo, de charlar. Creo que hay bastante cambio en los últimos cuatro años en todo lo que es la gestión del tenis femenino dentro de la Asociación Argentina de Tenis. El hecho de que Flor Labat sea la vicepresidente en esta nueva gestión le va a dar un impulso y un motor importante al tenis femenino”.
Actualidad de la gira femenina
Uno de los grandes momentos de la gira en los últimos meses estuvo protagonizado por Emma Raducanu, quien venció en el US Open 2021 llegando desde la clasificación casi sin recorrido previo entre las mejores del mundo. Respecto a la sorpresiva irrupción de la británica, Mecha reflexionó: “Me parece muy linda la aparición de Emma porque le aporta frescura al circuito femenino. Creo que fue un año muy difícil porque su proceso fue tan rápido. Normalmente una hace escuela, o sea, pasa del circuito ITF al circuito WTA, a las qualies, se asienta un poco y después entra a cuartos de final en Roland Garros o en el US Open, pero nunca pasa esto de ser campeona”.
Y continuó: “Entonces creo que ella está pagando el piso de lo que le pasó, me parece que todo es experiencia, cada uno de los partidos que ella va jugando. Obviamente que siempre juega con mucha presión porque de ser una chica del montón pasó a ser una estrella en todos sus actos más allá del torneo, en las prácticas y en los eventos sociales. El año que viene va ser más suelto para ella porque no va a tener que rendir como rinde hoy en cada torneo”.
Hace algunas semanas, la figura central de la Selección de Kazajistán, Elena Rybakina, se consagró en Wimbledon derrotando en la definición a Ons Jabeur. Meses atrás, la nacida en Moscú había competido en el marco de los playoffs de la BJK Cup en Córdoba, cediendo ante Lourdes Carlé y estirando la definición hasta el último punto de la serie.
“Me sorprendió. Yo sí sabía que ella ya estaba porque venía demostrando un gran nivel, al Top 20 no llegas porque sí. Este Wimbledon fue un Wimbledon diferente también por todas las limitaciones que tuvo pero fue una verdadera campeona. Fue súper positivo todo lo que ella hizo. En lo personal, me encantó haber visto a una campeona tan de cerca porque vivimos todo su proceso. Si bien su ranking no se modificó porque no tuvo puntos Wimbledon, le dio muchísima confianza”, mencionó sobre la última ganadora en el All England.
En busca de los Qualifiers ante Brasil
El 11 y 12 de noviembre, Argentina, como local, y Brasil vibrarán con un clásico que tendrá como premio el pase a los Qualifiers de la competencia femenina por equipos más importante del mundo: la Billie Jean King Cup.
Acerca de la vuelta de Paula Ormaechea al conjunto nacional -compitió con la celeste y blanca por última vez en febrero de 2020-, la capitana comentó: “El equipo se va a armar de acuerdo a las que estén jugando mejor en esa fecha. La idea es contar con el mejor equipo para noviembre. Obviamente que ella (Ormaechea) va a estar invitada, ahora se está encontrando un poco mejor, se está sintiendo mejor dentro de la cancha y creo que pronto va a volver a recuperar el nivel tenístico que demostró a principios de este año”.
Por último, sobre la posibilidad de que la sede sea Tucumán, Mecha cerró: “Estamos ahí. Yo quiero, a mí me encantaría porque confío mucho en ese ambiente del que hablo pero todavía estamos lejos. Pero sí hay ganas”.
Imagen: Prensa AAT