Sin Carlé el viernes y sin Ormaechea ni Podoroska el sábado, el equipo de Paz volverá a la Zona Americana I el año que viene. La capitana aseguró que la deroense “no se sentía segura” para disputar el segundo partido de la serie ante Pigossi.


Argentina perdió por 3-1 ante Brasil en Tucumán, por los play offs de la Billie Jean King Cup y no estará en la Qualifiers 2023 y volverá a la Zona Americana I del certamen por equipos más importante del circuito femenino. Más allá del favoritismo de las visitantes en la previa, muchas de las decisiones de Mercedes Paz sorprendieron a propios y extraños.

La capitana, oriunda de la ciudad sede de la serie, sorprendió al seleccionar a Paula Ormaechea (single 1, 184° del mundo, que volvió al equipo tras dos ausencias) y Nadia Podoroska (single 2, 204° y ex 36°), dejando de lado a la número uno del país, Lourdes Carlé (161°). “La incomoda Pigossi (Laura, 114°). Ella no se sentía segura para jugar ese partido”, aseguró Paz sobre la deroense después del 3-1 final. A pesar de los enormes rendimientos de la joven de 22 años en este torneo -venció a Yulia Putintseva (30° en ese entonces) y Elena Rybakina (23°, posterior campeona de Wimbledon) en es misma instancia en 2021-, la capitana acató ese pedido y no siguió la lógica ante la desconfianza de su jugadora mejor rankeada.

“Me la jugué al 1-1 del primer día y me fui contenta”, manifestó Paz, luego del triunfo de Ormaechea -que se convirtió en la jugadora argentina con más triunfos en esta competición- por 6-2, 7-5 ante la propia Pigossi y la caída de Podoroska ante Beatriz Haddad Maia (15°), la estrella de la serie, por 6-1, 6-3. El segundo día no tuvo ese final que esperaba y que planeó con su arriesgada estrategia.

Finalmente fue el turno de Carlé ante la parada más difícil: Haddad Maia. No obstante a que el estilo de juego de la deroense ya había complicado a la zurda en Salinas (NdR: cayó por 6-7, 6-3, 7-6 en la Zona Americana 1 2022-), “Mecha” sacó de la serie a Ormaechea, que había adquirido más confianza en las últimas horas y la brasileña ganó por 6-3, 6-3. La N°1 cerró la serie sin buenas sensaciones, algo que nunca le había sucedido en este torneo. Incluso Roberta Burzagli, capitana de Brasil, no esperaba la estrategia argentina: “Ayer creíamos que iba a jugar Lourdes (Carlé) y hoy que no iba a salir Paula (Ormaechea)”

Parecía una fija la participación de Podoroska en el cuarto punto, la tenista de más jerarquía del equipo a pesar de que aún continúa el operativo retorno luego de diez meses inactiva por una lesión. Había caído en el cruce “perdible” y cuenta con vasta experiencia ante este tipo de rivales, sobre todo si se la compara con la marplatense Solana Sierra (464°, finalista de Roland Garros junior en esta temporada), que afrontó el partido más importante de su carrera con mucha presión sobre sus hombros, con la responsabilidad de mantener viva a Argentina en la serie. Como podía suceder, no mostró su mejor tenis y perdió con Pigossi por 6-2, 6-0. No pudo repetir su triunfo en Salinas (sobre cancha rápida). De esa manera, Brasil se llevó la eliminatoria. A su vez, no se tuvo en cuenta para el cuarto punto a Julia Riera (260°, que ascendió más de 300 posiciones en el ranking en este 2022), quien con su capacidad de variar la colocación y potencia de sus tiros, claves en polvo de ladrillo.

En la previa, las cinco argentinas podían aparecer en cualquiera de los partidos de individuales y la parada era más que difícil; sin embargo la distribución de Paz, en conjunto con la subcapitana Florencia Labat (también Vicepresidente Tercero de la Asociación Argentina de Tenis) no fue acertada. El equipo albiceleste se fue con las manos vacías y con el sabor amargo de que podría haber estado un poco más cerca.