Apartarse de las marcas líderes una nueva tendencia.


A mediados de los años noventa cuando se produjo la explosión de los contratos de indumentaria en el mundo del tenis con Nike a la cabeza, nadie hubiese imaginado que las marcas más poderosas irían perdiendo mercado con el paso del tiempo. Aunque es cierto que tanto Adidas, Nike y Lacoste siguen peleando las primeras posiciones del ranking.

Actualmente Nike tiene a cuatro de los diez mejores jugadores del mundo en caballeros y dos en de las top ten en damas, mientras que Adidas tiene en su staff, tres top-ten en damas y dos en caballeros. Sin embargo, ya fuera de los diez mejores jugadores del planeta hay una tendencia que cada vez se hace más fuerte. Más y más jugadores eligen ser patrocinados por firmas más nuevas, tendiendo un trato más personalizado y logrando acuerdos comerciales más equitativos.

En otra oportunidad hablamos de marcas de indumentaria urbana que llegaban al mundo del tenis para quedarse, como es el caso de las firmas italianas Hydrogen y Giorgio Armani y algunos proyectos aislados como el que hizo HyM o Hugo Boss. Pero ahora estamos viendo otro fenómeno, el de marcas que apuestan muy fuerte por el tenis y están dispuestas a patear el tablero.

Joma

La marca española es considerada en su país de origen como la tercer mejor opción en indumentaria deportiva. Con origen en el fútbol, Joma no ha parado de crecer dentro del tenis en los últimos cinco años. Cuenta con dos jugadores dentro de los treinta mejores del mundo (Pablo Carreño Busta #15 y Francisco Cerundolo #29) en el ATP, la brasileña Beatriz Haddad Maia (#15WTA) y varios más dentro del top-100 en damas y caballeros. Con líneas clásicas, y con un costo más accesible que sus principales competidores Joma hoy disputa el liderazgo del segundo segmento de marcas de indumentaria en el tenis, grupo a que pertenece: Asics y Lotto. Como golpe de gracia, Joma acaba de firmar un acuerdo con la Federación Italiana de tenis, dando la estocada inicial a la pesada industria textil italiana.

Francisco Cerundolo uno de los tantos talentos de Joma

Le Coq Sportif

A mediados de los años ochenta Le Coq Sportif era una marca líder del sector deportivo. Entre sus referentes más destacados estaba Jannik Noah campeón de Roland Garros en 1983. Ya a fines de los 80´s la presencia de la firma en el tenis era inexistente, quedándose relegada a un sector más vinculado a la ropa de calle. Siempre con espíritu francés, la firma del gallo volvió al tenis de la mano Richard Gasquet que había salido de Lacoste. Le Coq Sportif ha invertido en dos buenos proyectos nacionales (Lourdes Carle #172 WTA y Sebastián Báez #39 ATP) y varios jugadores con gran futuro. La colección todavía no está a la altura de su historia, sus diseños no tienen gracia y no tienen buena calidad.

La belleza de Lourdes bajo los colores de Le Coq Sportif

Bidi Badú

Muy popular en los torneos Challengers, Bidi Badú es una marca alemana que comenzó su estrategia de marketing en los torneos futuros, ganando espacio a fuerza de color y grandes diseños. Más fuerte en el sector femenino que el masculino Bidi Badú ya tiene sus jugadores dentro del top-100, el eslovaco Alex Molcan (#46 ATP) y Oscar Otte (#54 ATP). Lamentablemente, sus nuevas campañas van más dirigidas al Padel, pero hay un gran futuro en esta marca si mantienen su presencia en el circuito del tenis.

Hydrogen

Es la única marca italiana a la que vamos a referirnos en este segmento. Lo cierto es que Hydrogen está revolucionando la moda en el tenis. Se hizo popular de la mano de Fabio Fognini (hoy Armani), y poco a poco muchos jugadores que estaban fuera del top- 10 comenzaron a vestirla, como es el caso Federico Coria (#70 ATP) y Aslan Karatsev (#60 ATP). Hydrogen ha hecho bien los deberes y tiene un concepto de diseño muy diferente a las demás marcas que existen en el mercado. Tiene pocos años dentro del tour, pero la gran calidad del producto y su sello distintivo la posicionan en un lugar muy interesante.

Federico Coria en los grandes diseños de Hydrogen

Tecnifibre

Cuatro números uno en la misma temporada habla que Tecnifibre quiere pelear con los grandes. Asociada a Lacoste, las cuerdas Tecnifibre fueron adelantadas a sus raquetas y ahora parece que sus raquetas están adelantadas a su indumentaria, pero todo llega. La gran calidad de confección (#1 de este segmento) se destaca ante diseños sencillos, que utilizan la misma gama de colores que oscila entre el blanco y el azul. Orientada más a los entrenadores, Tecnifibre tiene la mejor colección de ropa de tenis de invierno. No sabemos realmente si tener un hermano mayor tan fuerte en la misma familia como Lacoste puede cortar el desarrollo de la parte de indumentaria de Tecnifibre, pero lo que es cierto, es que es una interesante propuesta para consumidores clásicos que buscar de su indumentaria calidad.