Un Tribunal independiente, consideró improcedente el descargo de la rumana Simona Halep acusada por dopping debido al elevado volumen de roxadustat, una sustancia dopante que aumenta la hemoglobina y glóbulos rojos en sangre. 


La rumana tenía muchas esperanzas puestas en que el Tribunal independiente que se encargaba de su caso le diera la razón. Hay que recordar que el positivo de Halep se produjo durante el US Open 2022 y se oficializó su suspensión provisional en octubre de ese mismo año. Simona llevaba mucho pidiendo que se tomaran medidas cautelares y se la dejara competir hasta que el caso se resolviera, pero la rotunda negativa de las autoridades hacía vaticinar un dictamen como éste.

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis confirma oficialmente que el Tribunal independiente encargado del caso ha escuchado a científicos expertos en la materia y disponía de 51 muestras de sangre de la jugadora rumana, que fueron analizadas pormenorizadamente. Si bien es cierto que se acepta la teoría esgrimida por Halep de que pudo tomar un suplemente alimenticio contaminado con esta sustancia, el Tribunal cree que el dopaje es intencional, debido al elevado volumen de roxadustat. Después de un análisis detallado del Pasaporte Biológico de Halep, los expertos independientes de la Unidad de Gestión de Pasaportes Biológico de Atletas llegó a la conclusión unánime de que un “probable dopaje” era la explicación de las alteraciones percibidas.

Simona que fuera sancionada con cuatro años, empezarían a contarse desde octubre de 2022, por lo que la jugadora rumana no podría volver a las pistas hasta octubre de 2026. Teniendo en cuenta que tiene 31 años, se hace difícil pensar que si no hay cambios en este dictamen, Simona Halep pueda volver a competir.

 Tras el análisis, Jean-Claude Alvarez (director del laboratorio de Toxicología de la CHU de Garches y experto judicial para el Tribunal Supremo de Francia) lo tiene muy claro: la cantidad de roxadustat encontrada en el cuerpo de Simona resulta prácticamente insignificante con respecto al que una persona podría ingerir de forma consciente, en busca de mejorar su rendimiento deportivo. ¿Existió dopaje? Según él, no.

“Viendo este caso, pensarías que estamos soñando. Estamos condenando a una mujer inocente. Estamos cometiendo un grave error. Viendo la concentración que hay en su pelo, no es posible que estuviese tomando roxadustat de forma efectiva, afirma Alvarez, que da detalles sobre el proceso que siguió. “Simona vino al laboratorio y tomé una muestra de su pelo. Tenía niveles muy bajos, menos de 0,5 picogramos por miligramo en su cabello. Fui a tomar muestras, por tanto, del único paciente que tiene un tratamiento con roxadustat (por un fallo renal) en Francia. Saqué una muestra de su pelo: tiene una concentración de 50 picogramos por miligramo”.

Además, Alvarez afirmó que la fuente del roxadustat encontrado en el cuerpo de Simona consiste en los suplementos de colágeno que tomaba, que, según él, son “producidos en China, donde el roxadustat es supercomún”. “El nivel de roxadustat de Simona Halep en orina es de 0,2 nanogramos por milímetro. Eso no significa absolutamente nada. Podrías tener esos niveles simplemente tomando suplementos alimenticios. Es todo una tontería”, señalaba rotundo el experto francés, una de las diferentes caras que habló en el juicio hace apenas varias semanas, traída por Halep como parte de su defensa.

Tampoco tuvo reparos Alvarez en señalar la inocencia de Simona con respecto a las irregularidades en su pasaporte biológico, otra de las causas por las que la rumana ha sido sancionada hasta octubre de 2026. “Después de seis meses, comentan que sus muestras de septiembre son “de un dopaje ligero”, cuando ese no era el caso hace seis meses. Los expertos cambiaron su interpretación cuando supieron que Simona había ingerido roxadustat a través de sus análisis. Simplemente, no lo puedo entender”. Ahora Halep se prepara para una nueva fase de su caso, una nueva apelación al Tribunal de Arbitraje Deportivo, si bien éste sería un proceso que podría volver a demorarse meses y meses.

El que fuera entrenador de Simona HalepPatrick Mouratoglou, se pronunció acerca de la sanción de 4 años que la rumana deberá cumplir por dopaje. El francés defendió en la CNN la inocencia de Halep y cree que no se ha hecho justicia con su situación. “La decisión para mi es completamente imposible de entender. Durante todo el año el trato que ha recibido no es normal, es injusto e inaceptable. Ella es una víctima. Ha sido contaminada por un producto que se suponía que era limpio, por lo que es literalmente una víctima. Cuando estás suspendido provisionalmente tienes derecho a una audiencia rápida. Esto es una parodia para mí, es una parodia de la justicia”, dijo.

Tengo la intención de apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo”, declaró Halep en un comunicado. Por su parte, la WTA también emitió un breve comunicado. “Es de suma importancia que los jugadores conozcan las normas del Programa Antidopaje del Tenis y las cumplan.

El Tribunal Independiente se ha pronunciado sobre el caso de Simona y, según el TADP, la decisión puede ser recurrida ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. La WTA apoyará las decisiones que se tomen en este proceso y continuará siguiéndolo de cerca”, declaró la WTA en un comunicado. El mundo del tenis ha reaccionado a la sentencia dictada a Simona Halep este martes, jugadores como John Millman y Alize Cornet expresaron su apoyo a la rumana tras conocer la noticia.

Fuente: Punto de Break & Tennis Wolrd