Luego de un intenso entrenamiento matutino, el italiano atendió a BATennis en un mano a mano exclusivo. Llegó como uno de los favoritos y no oculta su deseo de jugar contra los mejores. Espera una final en Buenos Aires ante Alcaraz


El arribo de Carlos Alcaraz al Argentina Open generó un impacto fortísimo en el público. Sin embargo, hay otra joven promesa del tenis mundial que se llevó muchísimos flashes y causó una atracción fantástico: Lorenzo Musetti (20 años, 20° del mundo).

-Segunda vez en Argentina: ¿Qué recuerdos tenés del país y de la experiencia de los Juegos Olímpicos de la Juventud?

-Fue un honor y una valiosa experiencia. Tengo buenos recuerdos, jugamos en este mismo club. No fue mi mejor torneo porque perdí en la primera ronda (en 2018, cayó ante el rumano Nicholas Ionel), pero lo recuerdo mucho y estoy contento de volver.

-¿Cómo te llevas con Argentina, qué país encontraste?

-Me siento muy cercano, los italianos y los argentinos tienen una conexión fuerte. Somos latinos, con muchas cosas en común. Me siento como en casa. Quiero jugar, estar en la cancha y ver cómo está el público.

El mismo Alcaraz (19 años, 2° del mundo, español), Holger Rune (19 años, 9°, danés) y Jannik Sinner (21 años, 14°, italiano), son los jóvenes que se encuentran por delante del nacido en Carrara dos décadas atrás en el ranking. El mismo Musetti admite que es difícil no mirar sus resultados, sos logros…

-Cuando le preguntamos por vos a Fabio Fognini nos dijo que te aconseja enfocarte en tu carrera y no mirar la del resto. ¿Cómo lidiás con eso?

-Fabio tiene razón. Tengo que pensar en mi juego, en mis partidos, qué hacer en la pista; no mirar a los otros que están haciendo resultados increíbles como Carlos (Alcaraz) o Jannik (Sinner). Estoy muy feliz por ellos. Tengo que ser egoísta y mirarme a mí como persona y jugador. Trabajo mucho fuera de la cancha, tranquilo y equilibrado. Esto puede ser importante acá en Buenos Aires y en esta superficie. Fabio es como un padre del circuito. Me apoyó mucho cuando gane el Abierto de Australia (en los Juniors de 2019), estuvo siempre conmigo. Fue fundamental para mi carrera.

Como indicó Fognini, el talentoso italiano hizo el click en julio de 2022, cuando ganó su primer ATP en Hamburgo. Meses más tarde y sobre canchas rápidas se quedó con el torneo de Nápoles.

 

-¿Qué recuerdos tenés de esa semana en Hamburgo, donde encima le ganaste a Alcaraz en la final?

-Fue un torneo increíble, con muchas dificultades: en la primera ronda estaba con dos match points abajo (ante Dusan Lajovic). No fue todo fácil y simple desde el primer momento. Una sorpresa y una linda final que creo que fue uno de los mejores partidos de mi vida y espero que se repita esa final acá.

-Ganaste el Abierto de Australia en Juniors, pero ahora tus mejores resultados son en polvo de ladrillo. ¿Te sentís un jugador de todas las superficies?

-Creo que el polvo de ladrillo es mi mejor superficie. En el futuro voy a poder jugar bien en todas las superficies, en Australia o en el U.S. Open y también en césped.

De los 100 primeros del ranking, solamente nueve golpean el revés a una mano. Es un golpe que, de a poco, está desapareciendo de la elite del tenis. Musetti es uno de esa minoría. Su ejecución desde ese lado luce limpia y peligrosa.

-¿Alguna vez te quisieron cambiar el revés a una mano?

-No, nunca. Empecé así en la casa de mi abuela contra una pared (en Argentina, popularmente conocido como “frontón”) simplemente como un juego.

-Te salió natural…

-Sí, nunca pensé en cambiarlo y ahora estoy contento de no haberlo hecho porque es uno de mis mejores golpes.